Este módulo pretende inspirar al profesorado de tecnología para el diseño de experiencias de aprendizaje proporcionando un modelo metodológico estructurado y sistemático.

Para ello presentamos una ejemplificación de una experiencia de aprendizaje DT enfocada hacia la adquisición de competencias específicas relacionadas con al conocimiento y uso de la Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data. La experiencia se llevará a cabo siguiendo las fases reflejadas en la figura:

Fases Design Thinking
Fases Design Thinking

Vamos allá!

Vamos allá!

Vamos allá!

Empatizamos

Objetivos específicos

Adquirir conocimientos acerca del concepto de IA, Machine Learning y tipos de algoritmos.

Contextualizar una aplicación práctica de la IA y ML para resolver un problema social real.

Indagar acerca de qué sistemas de ML podemos utilizar para nuestro reto.

Soft skills

Contextualizar y empatizar con el reto de partida: relaciones de amistad tóxicas.

Investigar, utilizando herramientas como la entrevista empática, acerca de las características de las amistades tóxicas.

Ofrecer una primera visión empática de los aspectos fundamentales que caracterizan el reto.

Muñecos de papel dándose la mano
Manos juntas

Empatizamos

Objetivos específicos

Adquirir conocimientos acerca del concepto de IA, Machine Learning y tipos de algoritmos.

Contextualizar una aplicación práctica de la IA y ML para resolver un problema social real.

Indagar acerca de qué sistemas de ML podemos utilizar para nuestro reto.

Soft skills

Contextualizar y empatizar con el reto de partida: relaciones de amistad tóxicas.

Investigar, utilizando herramientas como la entrevista empática, acerca de las características de las amistades tóxicas.

Ofrecer una primera visión empática de los aspectos fundamentales que caracterizan el reto.

Muñecos de papel dándose la mano

Empatizamos

Objetivos específicos

Adquirir conocimientos acerca del concepto de IA, Machine Learning y tipos de algoritmos.

Contextualizar una aplicación práctica de la IA y ML para resolver un problema social real.

Indagar acerca de qué sistemas de ML podemos utilizar para nuestro reto.

Soft skills

Contextualizar y empatizar con el reto de partida: relaciones de amistad tóxicas.

Investigar, utilizando herramientas como la entrevista empática, acerca de las características de las amistades tóxicas.

Ofrecer una primera visión empática de los aspectos fundamentales que caracterizan el reto.

Muñecos de papel dándose la mano

Presentación del escenario genérico: contextualizando el reto

¿Qué veis en estas imágenes?

¿Qué creéis que representan?

¿Cómo describiríais estas fotografías?

¿Diríais que son personas reales que podríamos encontrarnos en nuestro día a día?

Niñas sorriendo - Imagen IA
Niños sonriendo - Imagen IA

Las imágenes, en las que se pueden ver a dos amigas/as sonriendo, representaría la amistad sana, aquella que te apoya y no busca limitarte. Las amistades tóxicas son un asunto actual y presente en las aulas de hoy en día, ¿Quién no ha experimentado alguna vez algo parecido? ¿Y si aprendemos a combatir estos comportamientos? La tecnología es comúnmente utilizada para resolver problemas de naturaleza física, pero puede ser también de gran ayuda para resolver problemas de tipo socio-emocional. ¡Comenzamos!

Ejercicio

Busca conexión

Ejercicio

Busca conexión

Ejercicio

Busca conexión

Ejercicio

Visualiza el vídeo

Ejercicio

Visualiza el vídeo

Ejercicio

Visualiza el vídeo

Las imágenes iniciales han sido creadas mediante Inteligencia Artificial (IA). Realiza una búsqueda más profunda acerca de la historia de la IA en enlaces como este https://blogthinkbig.com/historia-como-nacio-inteligencia-artificial. Puedes hacer uso de alguna herramienta IA si ya la conoces.

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

Ejercicio

Visual Thinking en Miro

Ejercicio

Visual Thinking en Miro

Ejercicio

Visual Thinking en Miro

El problema: ¿Qué es una amistad tóxica? Un problema social y de salud mental

Ahora que ya conocemos un poco acerca de la IA, vamos a usar IA y ML para ahondar en este problema y buscar formas de resolverlo.

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

La IA abarca multitud de técnicas y una de ellas es la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

Investiga y busca al menos 3 herramientas para generación de imágenes con IAG. Trata de adivinar qué promts (instrucciones) se le han proporcionado para generar las imágenes iniciales.

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

El promt introducido para la generación de la imagen ha sido: “Una imagen de dos amigos/as adolescentes reales que represente una relación de amistad sana en la que se apoyan mutuamente”. Prueba tú a generar imágenes variando este promt y comprueba qué obtienes al cambiar algunas instrucciones o añadir elementos a la misma. Cuanto más sencillo y ambiguo sea el prompt, más abierto será el proceso de generación de imágenes y más impredecibles serán los resultados. En este manual puedes consultar más información acerca de cómo utilizar adecuadamente los promts por ejemplo en ChatGPT.

Como hemos comprobado, al cambiar las instrucciones la imagen cambia, por tanto, es fundamental saber qué instrucciones proporcionar de manera clara y concisa para obtener lo que buscamos. Para ello, debemos conocer un poco más sobre las relaciones de amistad sanas y tóxicas, qué comportamientos encontramos en cada una, cómo distinguirlas, etc.

Ejercicio

Simulación de entrevista empática

Ejercicio

Simulación de entrevista empática

Ejercicio

Simulación de entrevista empática

Ejercicio

Mapa de empatía

Ejercicio

Mapa de empatía

Ejercicio

Mapa de empatía

Como ya has comprobado, en ocasiones no es fácil identificar las actitudes que caracterizan este tipo de relaciones tóxicas. ¿Cómo podríamos crear algo que ayudara a las personas a saber identificar una relación de amistad tóxica?Como hemos comprobado, al cambiar las instrucciones la imagen cambia, por tanto, es fundamental saber qué instrucciones proporcionar de manera clara y concisa para obtener lo que buscamos. Para ello, debemos conocer un poco más sobre las relaciones de amistad sanas y tóxicas, qué comportamientos encontramos en cada una, cómo distinguirlas, etc.

Resolveremos el reto a través de la discriminación de imágenes. Para ello es necesario conocer qué es Machine Learning y cómo podemos utilizarlo. Escucha este podcast para saber más sobre ello


Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

Pregúntale a ChatGPT qué modelo de ML sería el más adecuado para este problema. Por ejemplo: “tengo un conjunto de imágenes de parejas de personas. Las imágenes pertenecen a dos grupos: en el primero aparecen personas que tienen una amistad tóxica, y el segundo personas que tiene una amistad sana. ¿Qué algoritmo de Machine Learning utilizarías para entrenar un clasificador que discrimine entre amistades sanas y amistades tóxicas a partir de las fotos?”

Conversación con ChatGPT
Conversación con ChatGPT

ChatGPT nos propone utilizar un enfoque de aprendizaje profundo, específicamente redes neuronales convolucionales (CNN).

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

Ejercicio

Visualizador de red neuronal (3D)

Ejercicio

Visualizador de red neuronal (3D)

Ejercicio

Visualizador de red neuronal (3D)

Definimos el reto y buscamos como abordarlo

Objetivos específicos

Ofrecer un enunciado claro y preciso del reto a resolver.

Establecer el proceso general de entrenamiento de un clasificador para discriminar entre imágenes que representan amistades sanas y tóxicas.

Soft skills

Definir los descriptores que caracterizan una relación de amistad tóxica.

Adquirir habilidades de análisis cualitativo de la información recogida.

Gafas enfocando letras
Mano sosteniendo un mazo de lápices

Definimos el reto y buscamos como abordarlo

Objetivos específicos

Ofrecer un enunciado claro y preciso del reto a resolver.

Establecer el proceso general de entrenamiento de un clasificador para discriminar entre imágenes que representan amistades sanas y tóxicas.

Soft skills

Definir los descriptores que caracterizan una relación de amistad tóxica.

Adquirir habilidades de análisis cualitativo de la información recogida.

Gafas enfocando letras

Definimos el reto y buscamos como abordarlo

Objetivos específicos

Ofrecer un enunciado claro y preciso del reto a resolver.

Establecer el proceso general de entrenamiento de un clasificador para discriminar entre imágenes que representan amistades sanas y tóxicas.

Soft skills

Definir los descriptores que caracterizan una relación de amistad tóxica.

Adquirir habilidades de análisis cualitativo de la información recogida.

Gafas enfocando letras

Descripción del reto

Una buena estrategia de solución requiere previamente concretar y definir el reto a alcanzar. Ello es fundamental para establecer los pasos a seguir.

Se debe establecer un enunciado preciso del reto a resolver, el cual se denomina Punto de Vista (PdV). Partimos de la siguiente fórmula y la adaptamos a nuestro reto:

(Descripción de una persona) necesita (necesidad) porque/para qué (percepción, insight).

Ejercicio

Descripción del reto

Ejercicio

Descripción del reto

Ejercicio

Descripción del reto

Definición los descriptores que caracterizan una relación de amistad tóxica con el fin de trasmitírselo al programa de ML

Una vez tenemos el enunciado del reto establecido, debemos comenzar a recopilar aquella información necesaria para su resolución. En primer lugar, para poder enseñar al sistema de ML a distinguir entre relaciones tóxicas y sanas, debemos tener claro aquellos descriptores que caracterizan ambos tipos de relaciones. Estos deben ser objetivos y medibles.

Ejercicio

Análisis cualitativo de la entrevista

Ejercicio

Análisis cualitativo de la entrevista

Ejercicio

Análisis cualitativo de la entrevista

Definición del proceso general de entrenamiento de un clasificador para discriminar entre imágenes que representan amistades sanas y tóxicas

El siguiente paso a seguir es definir el proceso que se debe seguir a la hora de entrenar a un clasificador de imágenes. Recuperamos la consulta que realizamos en la fase de empatizar a ChatGPT acerca de qué modelo de ML sería el más adecuado para este problema. En esta misma cuestión ChatGPT ya nos proporciona el conjunto de pasos a seguir:

Pasos sugeridos por ChatGPT

Ejercicio

Definición del proceso de entrenamiento de un clasificador

Ejercicio

Definición del proceso de entrenamiento de un clasificador

Ejercicio

Definición del proceso de entrenamiento de un clasificador

Ideamos soluciones y tomamos decisiones

Objetivos específicos

Seleccionar y crear imágenes para utilizar en el entrenamiento de varios clasificadores.

Entrenar a varios modelos y selecionar cuál nos da mejores resultados para discriminar entre tipos de amistad a partir de fotos.

Soft skills

Desarrollar habilidades de pensamiento creativo para aportar alternativas a la hora de abordar el problema.

Entrenar habilidades de análisis, síntesis y toma de decisiones acerca de la opción más adecuada.

Cuaderno con muchas notas
Mano sostiene bombilla al atardecer

Ideamos soluciones y tomamos decisiones

Objetivos específicos

Seleccionar y crear imágenes para utilizar en el entrenamiento de varios clasificadores.

Entrenar a varios modelos y selecionar cuál nos da mejores resultados para discriminar entre tipos de amistad a partir de fotos.

Soft skills

Desarrollar habilidades de pensamiento creativo para aportar alternativas a la hora de abordar el problema.

Entrenar habilidades de análisis, síntesis y toma de decisiones acerca de la opción más adecuada.

Cuaderno con muchas notas

Ideamos soluciones y tomamos decisiones

Objetivos específicos

Seleccionar y crear imágenes para utilizar en el entrenamiento de varios clasificadores.

Entrenar a varios modelos y selecionar cuál nos da mejores resultados para discriminar entre tipos de amistad a partir de fotos.

Soft skills

Desarrollar habilidades de pensamiento creativo para aportar alternativas a la hora de abordar el problema.

Entrenar habilidades de análisis, síntesis y toma de decisiones acerca de la opción más adecuada.

Cuaderno con muchas notas

Selección de imágenes para utilizar en el entrenamiento de varios clasificadores

Idear es la fase creativa por excelencia. 

“La mejor forma de tener una buena idea, es tener muchas ideas” (Linus Pauling)

Antes de comenzar con el entrenamiento, es necesario obtener el conjunto de imágenes de entrenamiento y de prueba.

Ejercicio

Selección y creación de imágenes

Ejercicio

Selección y creación de imágenes

Ejercicio

Selección y creación de imágenes

Una vez obtenidas las imágenes, se procede a su preprocesamiento, normalizándolas al mismo tamaño y resolución.

Entrenamos varios modelos, comparamos y seleccionamos el más adecuado

En esta fase comienza el enteramiento real de una serie de clasificadores de imágenes. Una vez ya tenemos definidos los descriptores que caracterizan las relaciones de amistad tóxicas y sanas, así como el proceso a seguir en el entrenamiento de un clasificador, es hora de ponerlo en práctica. Debéis que entrenar a varios clasificadores de imágenes para seleccionar el que más se adecua al reto.

Ejercicio

Lluvia de ideas

Ejercicio

Lluvia de ideas

Ejercicio

Lluvia de ideas

Una vez obtenidas todas las imágenes, entrenamos a varios clasificadores de los encontrados, con algunas de las imágenes del conjunto de entrenamiento. A cada modelo que se pruebe se le pasa un conjunto de imágenes junto con la clasificación correcta de cada una. Con esta información, se genera un predictor al que después, al pasarle una imagen sin clasificar, diría si la amistad ilustrada en dicha imagen es sana o tóxica.

Finalmente, seleccionamos el modelo que vamos a utilizar en la fase siguiente. Para ello, con el asesoramiento del docente, se calculan estadísticos que indican la calidad de los mismos (F-score, precisión, especificidad, sensibilidad, etc.), y se utilizan técnicas que permiten compararlos (mapas de calor, matriz de confusión, etc.). Finalmente, el/la docente asesorará para que se queden con el que mejor resultado da. Una buena opción sería utilizar un notebook de Jupyter y la librería TensorFlow. 

Diseñamos el prototipo

Objetivos específicos

Construir el modelo de clasificación de imágenes definitivo.

Aplicar un conjunto de imágenes de entrenamiento para entrenar el modelo.

Soft skills

Trabajar colaborativamente en equipo para diseñar el prototipo

aDesarrollar competencias de observación, precisión y adaptación en el proceso.

Maqueta con Lego
Impresora 3D

Diseñamos el prototipo

Objetivos específicos

Construir el modelo de clasificación de imágenes definitivo.

Aplicar un conjunto de imágenes de entrenamiento para entrenar el modelo.

Soft skills

Trabajar colaborativamente en equipo para diseñar el prototipo

aDesarrollar competencias de observación, precisión y adaptación en el proceso.

Maqueta con Lego

Diseñamos el prototipo

Objetivos específicos

Construir el modelo de clasificación de imágenes definitivo.

Aplicar un conjunto de imágenes de entrenamiento para entrenar el modelo.

Soft skills

Trabajar colaborativamente en equipo para diseñar el prototipo

aDesarrollar competencias de observación, precisión y adaptación en el proceso.

Maqueta con Lego

Construcción y entrenamiento del modelo de clasificación de imágenes

Se requiere un prototipo adecuado del plan de acción para dar solución al reto planteado

Con el modelo de clasificación ya seleccionado y las imágenes listas, se procede a conocer la herramienta y programarla. Se entrena al modelo con las características y clasificaciones obtenidas de las imágenes preprocesadas.

Ejercicio

Entrenamiento del modelo

Ejercicio

Entrenamiento del modelo

Ejercicio

Entrenamiento del modelo

A modo de ejemplo en un nivel básico, utilizando Machine Learnig for kids puedes observar el proceso de entrenamiento de imágenes:

Machine Learning for Kids entrenando con imágenes
Machine Learning for Kids entrenando con imágenes

Probamos

Objetivos específicos

Aplicar el modelo construido con el conjunto de imágenes de prueba.

Evaluar si el diseño ha sido satisfactorio y realizar los ajustes oportunos.

Soft skills

Fomentar el pensamiento crítico mediante las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología.

Reflexionar acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extraer las correspondientes valoraciones

Niños experimentando
Detalle de microscopio

Probamos

Objetivos específicos

Aplicar el modelo construido con el conjunto de imágenes de prueba.

Evaluar si el diseño ha sido satisfactorio y realizar los ajustes oportunos.

Soft skills

Fomentar el pensamiento crítico mediante las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología.

Reflexionar acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extraer las correspondientes valoraciones

Niños experimentando

Probamos

Objetivos específicos

Aplicar el modelo construido con el conjunto de imágenes de prueba.

Evaluar si el diseño ha sido satisfactorio y realizar los ajustes oportunos.

Soft skills

Fomentar el pensamiento crítico mediante las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología.

Reflexionar acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extraer las correspondientes valoraciones

Niños experimentando

Aplicar el prototipo

Llevar a la práctica el prototipo diseñado es clave para mejorarlo. Sin experiencia propia no hay aprendizaje significativo.

En este punto de la experiencia, es hora de poner a prueba el modelo de clasificador construido.

Ejercicio

Puesta a prueba del modelo construido

Ejercicio

Puesta a prueba del modelo construido

Ejercicio

Puesta a prueba del modelo construido

A modo de ejemplo, igual que en la fase anterior, Machine Learning for kids proporciona un espacio para probar el entrenamiento efectuado con otras imágenes:

Prueba con Machine Learning for kids
Prueba con Machine Learning for kids

Evaluar los resultados, ajuste y optimización del modelo

Llega el momento de evaluar si el modelo de clasificar de relaciones tóxica y sanas ha sido satisfactorio y realizar los ajustes oportunos. Para ello, con el asesoramiento del docente, se calcula la precisión del entrenamiento con las imágenes de prueba y se puede utilizar, por ejemplo, la matriz de confusión y el informe de clasificación de sklearn. En este enlace os muestra un ejemplo de cómo se evaluarían los resultados y muestra un ejemplo de los gráficos de pérdida y precisión del modelo:

Gráficas de evaluación de resultados
Gráficas de evaluación de resultados

Exploración de las implicaciones éticas de la IA

La ética de la IA es un campo que trata los principios morales que deben guiar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA). La IA es una tecnología poderosa que tiene el potencial de hacer un gran bien o un gran mal. Por lo tanto, es importante comprender los principios éticos de la IA para garantizar que se desarrolle y utilice de forma responsable.

Para los curiosos

Para los curiosos

Para los curiosos

Ejercicio

Sesgos y prejuicios en la IAG

Ejercicio

Sesgos y prejuicios en la IAG

Ejercicio

Sesgos y prejuicios en la IAG

Además, se establecerá un debate grupal en el que se reflexione acerca de las implicaciones morales de la aplicación de la IA en nuestra vida cotidiana: impactos sociales y culturales, influencia en el empleo, normas sociales, etc.

Reflexión acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extracción de valoraciones

Reflexión acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extracción de valoraciones

En esta parte final, se reflexionará acerca de las sensaciones y lecciones aprendidas durante toda la experiencia de aprendizaje para poder extraer valoraciones y posibles propuestas de mejora.

Reflexión acerca de las lecciones aprendidas durante el proceso y extracción de valoraciones

Ejercicio

Mapeo de experiencias

Ejercicio

Mapeo de experiencias

Ejercicio

Mapeo de experiencias

Otros casos prácticos

Otros casos prácticos

Niña mirando un microscopio - Modelo STEAM

STEAM

STEAM

Niña mirando un microscopio - Modelo STEAM

STEAM

Niña haciendo ejercicios de matemáticas - Modelo Matemáticas en secundaria

Matemáticas en secundaria

Matemáticas en secundaria

Niña haciendo ejercicios de matemáticas - Modelo Matemáticas en secundaria

Matemáticas en secundaria

Niña escribiendo - Modelo Lengua y redacción de textos

Lengua y redacción de textos

Lengua y redacción de textos

Niña escribiendo - Modelo Lengua y redacción de textos

Lengua y redacción de textos