Este modelo pretende inspirar al profesorado de lengua para el diseño de experiencias de aprendizaje proporcionando una metodología estructurada y sistemática.
A continuación, presentamos una ejemplificación de una experiencia de aprendizaje DT enfocada a la adquisición de competencias específicas relacionadas con la redacción de textos para trabajar contenidos de cualquier materia de Lengua.
¿Qué queremos tratar en esta fase?
A cúpula de San Pedro
apuñalada
escapa a Suíza coa caixa forte.
Grave choque na A-2
entre un tango e o outro
en honor de Alessandro Manzoni.
Fuente: Gianni Rodari. (2020). Gramática de fantasía. Introducción al arte de contar historias. Kalandraka.
Descripción del reto
Se debe establecer un enunciado preciso del reto a resolver, el cual se denomina Punto de Vista (PdV). Partimos de la siguiente fórmula y la adaptamos a nuestro reto:Una vez empatizado con el reto, se debe establecer un enunciado preciso del reto a resolver, el cual se denomina Punto de Vista (PdV). Partimos de la siguiente fórmula y la adaptamos a nuestro reto: (Descripción de una persona) necesita (necesidad) porque/para qué (percepción, insight).
(Descripción de una persona) necesita (necesidad) porque/para qué (percepción, insight).
Definición de los descriptores que caracterizan un buen texto
Una vez tenemos el enunciado del reto establecido, debemos comenzar a recopilar aquella información necesaria para su resolución. El alumnado ha decido trabajar la escritura creativa para ello. En primer lugar, para poder escribir textos creativos necesitan conocer los descriptores que los caracterizan.
¿Qué queremos tratar en esta fase?
Como hemos visto en la fase anterior, para poder crear un buen texto creativo, es necesario idear previamente qué vamos a contar y cómo lo vamos a hacer.
Ahora es el momento de idear qué clase de texto vamos a crear: poema, texto narrativo, descriptivo, expositivo….
¿Qué queremos tratar en esta fase?
Con toda la información necesaria para crear nuestra historia, ¡llegó el momento!
Una vez que ya tenemos el prototipo terminado, es el momento de ponerlo en común.
¿Qué queremos tratar en esta fase?
Una vez ya hemos finalizado la escritura de los textos, en este punto de la experiencia debemos comprobar si es útil para cumplir con el objetivo inicial y el feedback del resto de compañeros/as.













